Monday, October 1, 2018

Desarrollo



 Protección de Datos

       La seguridad de la información es el conjunto de medidas preventivas y reactivas de las organizaciones y de los sistemas tecnológicos que permiten resguardar y proteger la información buscando mantener la confidencialidad, la disponibilidad e integridad de datos y de la misma.

       El concepto de seguridad de la información no debe ser confundido con el de seguridad informática, ya que este último sólo se encarga de la seguridad en el medio informático, pero la información puede encontrarse en diferentes medios o formas, y no solo en medios informáticos.
Encriptaciones

       Es el proceso mediante el cual cierta información o texto sin formato es cifrado de forma que el resultado sea ilegible a menos que se conozcan los datos necesarios para su interpretación. Es una medida de seguridad utilizada para que al momento de almacenar o transmitir información sensible ésta no pueda ser obtenida con facilidad por terceros. Opcionalmente puede existir además un proceso de des-encriptación a través del cuál la información puede ser interpretada de nuevo a su estado original

Contraseñas

       Es una forma de autentificación que utiliza información secreta para controlar el acceso hacia algún recurso. La contraseña debe mantenerse en secreto ante aquellos a quien no se les permite el acceso. A aquellos que desean acceder a la información se les solicita una clave; si conocen o no conocen la contraseña, se concede o se niega el acceso a la información según sea el caso.

       El uso de contraseñas se remonta a la antigüedad: los centinelas que vigilaban una posición solicitaban el «santo y seña» al que quisiera pasar.

Compartir Información

        Es el acto de distribuir o proveer acceso a información almacenada digitalmente, como programas informáticos, obras multimedia (audio, video), documentos, o libros electrónicos. Puede ser implementado con distintos tipos de almacenamiento, transmisión y modelos de distribución. Algunos de los métodos más comunes son la distribución manual mediante el uso de medios extraíbles instalaciones centralizadas de servidores de archivos en redes informáticas, documentos enlazados de la World Wide Web, y el uso de redes peer-to-peer (P2P) distribuidas.
       A finales de los años 1990 llevó al lanzamiento y desarrollo de Napster un software diseñado para facilitar el intercambio de archivos informáticos. Muchos programas y servicios de intercambio de archivos han sido clausurados debido a disputas originadas por grupos como la Recording Industry Association of America y la MPAA. A comienzos de la década de 2000, la batalla en contra de la infracción de los derechos de autor se expandió a juicios a usuarios individuales de programas de intercambio de archivos.


No comments:

Post a Comment